es cierto que todos necesitan ejercicio, pero no todos los ejercicios pueden recomendarse para todos los individuos, y no todos los individuos pueden realizar un ejercicio concreto de la misma manera
Sahrmann S., 2005
El pasado 18 de Diciembre se celebró la I Jornada de Fisioterapia de la UJI con el tema principal de esta primera edición, los ejercicios terapéuticos. Los asistentes tuvimos el privilegio y el placer de escuchar la documentada exposición por parte de José A. Polo Traverso PT,DPT,FAAOMPT, CFCE, CCCE).
En ella se hizo referencia a la hora de realizar ejercicios o actividades deportivas, la importancia de las pautas marcadas por el profesional correspondiente según el objetivo deseado.
En este caso, cuando se efectúan ejercicios con un fin terapéutico, el profesional adecuado es el fisioterapeuta.(1),(2)

Es una de las herramientas de la fisioterapia con mucha evidencia científica. (3)

Los beneficios de la actividad física se remonta desde la antigua grecia. Los Gymnástai, eran los sanadores especialistas de la medicina popular y empírica griega que usaban como tratamiento el ejercicio físico.
En la antigua Roma, Claudio Galeno y Celio Aureliano ya mencionaban la importancia de dosificar y pautar el ejercicio.(4)
Actualmente, está asentada en la sociedad la relación entre ejercicio físico y salud.
Existen numerosos estudios que lo constatan como lo aconsejan los departamentos sanitarios de la mayoría de los países desarrollados.(5)
Estos son algunos comentarios que recibimos habitualmente los fisioterapeutas por parte de pacientes, familiares o amigos: «Llevo tiempo haciendo natación y no noto mejoría» o «hago Pilates pero sigo igual o incluso peor».
En la prescripción de los ejercicios terapéuticos existen múltiples factores a tener en cuenta como el historial clínico del paciente, el tipo y la ejecución del ejercicio, la frecuencia, la intensidad, el desequilibrio músculo-esquelético a tratar, entre otros. (4)

También existen otros factores a tener en cuenta como lo son los conocimientos fisiopatológicos y terapéuticos necesarios y acreditados. De lo contrario el ejercicio planificado o entablado será inocuo o perjudicial y podría llegar a ser beneficioso pero sería de una forma aleatoria y fortuita.(1),(2)<