La articulación temporo-mandibular está formada por los huesos temporal del cráneo y el maxilar inferior o mandíbula. Es la responsable de hacer posible abrir y cerrar la boca.
Situada delante del oído y a ambos lados de la cabeza, se utiliza para masticar, hablar, tragar, bostezar, etc.
Aproximadamente el 50% de la población sufre una disfunción temporo-mandibular.
Las consecuencias de este trastorno consisten:
- Cefaleas (dolor de cabeza o en la cara).
- Sensibilidad y dolor a la presión de la musculatura masticatoria y articulación temporo-mandibular.
- Dificultad o dolor al masticar.
- Ruidos, chasquidos o bloqueo de la articulación.La terapia manual ayuda a recuperar la movilidad articular.
- Dolor intenso dentro o alrededor del oído.
- Dificultad o dolor al masticar.
- Bloqueo de la articulación, lo que dificulta abrir o cerrar la boca.

La fisioterapia por medio de la terapia manual junto con ejercicios mandibulares y/o posturales, ayudan paliando el dolor ocasionado por la musculatura afecta y a mejorar o recuperar completamente la movilidad limitada.
Es muy importante una buena anamnesis y examen físico para conocer el correcto abordaje fisioterapéutico. (1)(2)